Éranse una vez tres hermanos y el menor de ellos se llamaba Queros. Su
mujer era muy hermosa y los otros dos ambicionaban tenerla para ellos.
Un día le dijeron a su joven hermano:
-Prepárate y vente con nosotros para un largo viaje.
-De acuerdo, como queráis – les respondió Queros.
Así pues, el día de la partida, llamó a su mujer y le dijo:
-Escucha con atención lo que te voy a decir. Mis hermanos y yo tenemos
que hacer un viaje por tierras lejanas. No debes inquietante por ello,
sino estar muy alerta y no abrirle la puerta a nadie hasta que yo esté
de vuelta y te diga que me abras.
Cuando todo estuvo preparado, los tres hermanos emprendieron la marcha.
Después de caminar durante algún tiempo, se detuvieron para descansar y
el mayor de los tres le dijo a Queros:
-Hace un sol abrasador y desfallecemos a causa de la sed.
Cerca de aquí hay un pozo, pero no tenemos a mano una cuerda con que
subir el agua. Como tú eres el más ágil de los tres, serás quien
descienda hasta el fondo del pozo.
-De acuerdo – respondió Queros, - pero vosotros deberéis sujetarme bien, pues si me caigo corro gran peligro de ahogarme.
-No te preocupes por eso – le tranquilizaron ellos, - nosotros te sostendremos desde aquí arriba.
De este modo Queros descendió al pozo y les proporcionó el agua a sus
hermanos, mas cuando se dispuso a subir, ellos lo soltaron y vino a caer
en el mundo subterráneo, sobre la casa de una anciana mujer. Ésta le
ofreció hospitalidad y le dijo que podía darle de comer, pero que no
tenía una sola gota de agua, pues una terrible kuçedra (1) acechaba continuamente junto a la única fuente del pueblo y devoraba allí a una persona todos los días.
Queros se llegó hasta la fuente y vio cerca de ella a una joven toda afligida que entre sollozos le dijo:
-Mi hermano se casa hoy, pero la kuçedra no quiere darnos agua, si no es con la condición de que pueda comerme a mí…
-No te preocupes por eso, ni permitas que el desaliento se apodere de ti
– le respondió Queros y, colocando su cabeza sobre las rodillas de la
joven, se quedó dormido allí mismo.
Al poco tiempo apareció la kuçedra, la muchacha se echó a
llorar de nuevo y Queros despertó. Introdujo entonces entre las fauces
de la hidra tres ovillos de lana, que se le quedaron atravesados en la
garganta al monstruo. A continuación desenvainó su espada y le cortó la
cabeza de un solo tajo.
El rey y todos los habitantes del país se alegraron mucho y quisieron saber qué podían ofrecerle como recompensa.
-Nada, no quiero nada – les respondió Queros. – tan sólo que me llevéis
hasta allá arriba, al lugar de donde vine, pues siento nostalgia después
de tan larga ausencia.
-Está bien – le respondieron ellos, - pero antes deberás matar a la
serpiente que todos los días intenta devorar a las crías de la única
águila que tenemos aquí; ella, en recompensa, te transportará hasta tu
mundo.
Queros se dirigió hasta el lugar donde el águila tenía su nido, se
emboscó a la espera de que hiciera aparición la serpiente, que no tardó
en llegar, y acto seguido la mató.
Cuando el águila volvió y vio a sus polluelos sanos y salvos y muerta la
serpiente, se puso muy contenta y prometió a Queros que lo llevaría
hasta su país, pero antes tendría que proporcionarle doce grandes panes y
doce porciones de carne. El joven se los procuró sin tardanza y
seguidamente emprendieron el vuelo.
Mas, como el recorrido era largo, las provisiones se acabaron pronto y
el águila dijo que no podía continuar el viaje sin tener qué llevarse a
la boca y que le sería preciso deshacerse de su pasajero. Entonces
Queros se cortó primero las pantorrillas y luego una rodaja de cada uno
de sus muslos, y le iba dando los pedazos de carne para que comiera a
medida que avanzaban. Al poco tiempo el águila tuvo hambre de nuevo y
volvió a pedir más para colmar su insaciable apetito, por lo que el
joven Queros le entregó un trozo de su pecho. Algo más tarde le ofreció
parte de sus brazos y de su espalda. Sin embargo el águila tenía cada
vez más apetito y el viaje parecía interminable. Entonces Queros le dio a
comer lo que quedaba de la carne de su cuerpo. Y así, cuando por fin
llegaron a nuestro mundo, el viajero no era más que un esqueleto sobre
el lomo del águila.
Los chiquillos, que fueron los primeros en reparar en ellos, corrían y
se agitaban gritando: ¡Mirad, mirad! ¡Un muerto y un pájaro que vuelan
juntos!...
(1) kuçedra: Especie de hidra de muchas
cabezas, frecuente en los cuentos albaneses. Como muchos de sus
congéneres fabulosos, su característica y su proceder varían de un
cuento a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario